Colombia

Desde EEUU

Ajuste de Estatus

Si ingresaste legalmente a los Estados Unidos con una visa y cumples con ciertos requisitos, podrías ser elegible para solicitar un ajuste de estatus para obtener la residencia permanente (Green Card) desde dentro del país. Las categorías comunes incluyen:

Basado en la
Familia

Si tienes un familiar ciudadano estadounidense o residente permanente que pueda patrocinarte (cónyuge, hijos, padres, hermanos - con ciertas restricciones y tiempos de espera).

Basado en el
Empleo

Si tienes una oferta de empleo de un empleador estadounidense y cumples con los requisitos para una visa de inmigrante basada en el empleo.

Estatus de Protección
Temporal (TPS)

Aunque actualmente Colombia no está designada para el TPS, es importante estar atento a posibles designaciones futuras. El TPS proporciona un permiso de trabajo y protección contra la deportación a nacionales de países que sufren desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias y temporales.

Asilo

Si has sufrido persecución o tienes un temor fundado de sufrirla en Colombia por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social particular, puedes solicitar asilo dentro de los Estados Unidos, independientemente de tu estatus migratorio al ingresar.

Parole

Existe un programa llamado "Parole in Place" que podría permitir a ciertos inmigrantes que se encuentran en los Estados Unidos sin un estatus migratorio legal obtener un permiso de permanencia temporal y, eventualmente, la residencia permanente. Un requisito importante para este programa es tener vínculos familiares con ciudadanos estadounidenses (cónyuge o hijastro ciudadano estadounidense) y haber ingresado al país antes de una fecha específica (junio de 2014).

Si te encuentras fuera de Estados Unidos (en Colombia):

Velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

Awesome Image

Visas de Migrante

  • Basado en la familia
  • Basado en el empleo
  • Basado en el empleo

Parole

Existe un programa llamado "Parole in Place" que podría permitir a ciertos inmigrantes que se encuentran en los Estados Unidos sin un estatus migratorio legal obtener un permiso de permanencia temporal y, eventualmente, la residencia permanente. Un requisito importante para este programa es tener vínculos familiares con ciudadanos estadounidenses (cónyuge o hijastro ciudadano estadounidense) y haber ingresado al país antes de una fecha específica (junio de 2014).

Si te encuentras fuera de Estados Unidos (en Colombia):

  • Visas de Inmigrante:

    Puedes ser elegible para solicitar una visa de inmigrante para residir permanentemente en los Estados Unidos. Las categorías principales son:

  • Basado en la familia

    Un familiar ciudadano estadounidense o residente permanente puede presentar una petición en tu nombre.

  • Basado en el empleo

    Un empleador estadounidense puede patrocinarte para una visa de inmigrante si cumples con los requisitos laborales.

  • Lotería de Visas de Diversidad:

    Aunque Colombia no fue elegible para la lotería de visas de 2024, las reglas de elegibilidad pueden cambiar en el futuro. Esta lotería otorga visas a personas de países con tasas históricamente bajas de inmigración a los Estados Unidos.

  • Lotería de Visas de Diversidad:

    Aunque Colombia no fue elegible para la lotería de visas de 2024, las reglas de elegibilidad pueden cambiar en el futuro. Esta lotería otorga visas a personas de países con tasas históricamente bajas de inmigración a los Estados Unidos.

  • Visas de No Inmigrante:

    Para estadías temporales en los Estados Unidos por turismo, negocios, estudios, trabajo temporal u otros propósitos específicos, puedes solicitar una visa de no inmigrante desde Colombia a través de la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá.

  • Programas de Permiso Humanitario:

    En circunstancias excepcionales, el gobierno de los Estados Unidos puede otorgar un permiso humanitario ("parole") para ingresar temporalmente al país por razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo. Recientemente, se han anunciado procesos de permiso humanitario de reunificación familiar para ciudadanos colombianos que tienen peticiones familiares I-130 aprobadas.

  • Beneficios y Recursos Adicionales en Miami:

    Consulado de Colombia en Miami: El Consulado colombiano puede brindarte información y asistencia sobre temas migratorios, así como otros servicios consulares. Organizaciones de Apoyo a Inmigrantes: En Miami existen diversas organizaciones que ofrecen servicios legales, educativos y de apoyo a inmigrantes, incluyendo aquellos de origen colombiano. El Departamento de Acción Comunitaria y Servicios Humanos del Condado de Miami-Dade, a través de su Oficina de Nuevos Americanos, conecta a los residentes con servicios de apoyo. Asistencia Legal Gratuita o de Bajo Costo: Algunas organizaciones y abogados ofrecen servicios legales gratuitos o a bajo costo en temas de inmigración. Puedes contactar al Colegio de Abogados de Florida para obtener referencias. Es crucial tener en cuenta: Elegibilidad: Los requisitos para cada beneficio migratorio son específicos y pueden cambiar. Proceso de Solicitud: Cada proceso tiene sus propios formularios, tarifas y documentación requerida. Tiempos de Espera: Los tiempos de procesamiento de las solicitudes pueden variar significativamente. Asesoría Legal: Es altamente recomendable buscar asesoría legal de un abogado de inmigración calificado para evaluar tu situación específica y determinar las mejores opciones para ti.